Entrevista a José Antonio Vidal Sánchez y Marga Angrill Carreras Constelaciones integrativas

En las órdenes del amor de Hellinger cuando se hereda algo de los abuelos, se les devuelve: “esto es tuyo”. Para nosotros, ahora sería “esto era tuyo, y tú me has dado la vida y ahora es mío, ahora lo haré yo, descansa tranquilo. Ahora lo haré por ti y lo haré también por mí porque también es mío”.

En el momento en que lo aceptas, te responsabilizas y lo puedes concluir, a tu manera.

Las Constelaciones Familiares Integrativas son algo novedoso, que muchos aun no conocemos, ¿nos podéis explicar de qué se trata?

José: Primeramente pensamos en ponerle el nombre de Constelaciones Familiares Integrativas, finalmente le pusimos el nombre de Constelaciones Integrativas por respeto al creador de las Constelaciones Familiares, Bert Hellinger.

Y, ¿En qué se diferencia de las constelaciones familiares?

José: De entrada las Constelaciones Integrativas trabajan con un campo diferente. El campo podemos definirlo como ese espacio que existe por ejemplo entre tú y yo, y que aparentemente está vacío, pero que en realidad está repleto de toda la información significativa nuestra y todos los que nos precedieron hasta el origen de la vida e incluso más atrás. Organizado en capas o niveles cada vez más profundos. Cada capa corresponde a un campo, aunque de hecho, hay un único campo con distintos niveles y estratos.

Marga: Exacto, este nuevo campo actúa con información más profunda y aún nos queda mucho para aprender. Aún no hemos encontrado más profesionales que lo utilicen, y los buscamos. Bert Hellinger tampoco lo utiliza.

¿Podéis explicarnos algo más sobre los campos de información?

José: Si, claro. El Gran Campo está dividido en tres niveles y cada nivel lo abordan tipos de constelaciones diferentes. Por orden de aparición, el primero es el Campo del Alma, desarrollado por las constelaciones Familiares Clásicas, entre otras; en otro nivel de aparición posterior tenemos el Campo del Espíritu; y el último campo en aparecer es el Campo Integrativo, desarrollado por nosotros con las Constelaciones Integrativas.

Este campo abarca todos los anteriores y le da mucha importancia a lo emocional, generando un cierto tono catárquico que trasciende la barrera de las memorias ancestrales.

Marga: Sí. Ha evolucionado hasta el campo que incorpora el consciente colectivo hasta niveles del inconsciente primigenio. Este campo es más agresivo y este trabajo hay que hacerlo desde el amor. Hay momentos en los que se confronta y se dicen verdades que pueden doler, pero se hace desde el amor y desde el no juicio, lo que hace que la persona se vea tal cual es.

¿Qué otras características tiene este campo integrativo?

José: Entre otras cosas, ahora incorpora el tratamiento con las improntas. Así es como llamamos a esos restos de informaciones que nuestros antepasados dejaron en el Campo Familiar, informaciones generalmente de alto contenido emocional y que son heredadas por los descendientes afectando su vida de una forma totalmente inconsciente. Nosotros encontramos en ellas el origen de buena parte de nuestros problemas y al tratarlas cambia esa información y deja de afectarnos.

Según nos cuenta la tradición budista, al morir, hay que dejar todos los apegos de todo tipo, apegos a personas, lugares, placeres, preocupaciones, adicciones, problemas, etc… todo aquello a lo que estamos fuertemente vinculados, no hacerlo así ya sea por desconocimiento, amnesia o sedación,  deja algo pendiente en la memoria familiar y son tomados como asuntos propios por algún descendiente.

 ¿Y qué efectos tiene hacer un trabajo de este tipo?

José: Los efectos son prácticamente inmediatos. Al liberar estas informaciones que nos toman, al limpiarlas, mañana te sientes como renovado, con más energía física y claridad mental, tu espacio personal se oxigena. Incluso desaparecen algunas dolencias o síntomas físicos provocadas por somatizaciones de problemas psíquicos o emocionales en el cuerpo. Actualmente colaboramos con profesionales que practican la Medicina Integrativa, como el Dr. Torrijos.

Y, ¿cuál es el objetivo?

Marga: El objetivo es darse cuenta de nuestras dinámicas. Constelar nos da una visión diferente a la que ya tenemos. La realidad de cada uno, es decir, la mirada hacia el mundo, está influida por el carácter y por su campo de información. Al constelarlo, aumentas conciencia, se expande y ampliamos esa mirada. También utilizamos el eneagrama para el trabajo porque hay veces que es el carácter lo que nos limita. La sistémica trabaja lo que es heredado, el carácter no se hereda.

¿A quién están dirigidas este tipo de constelaciones?

José: Para toda persona a la que pueda interesarle una mirada amplia e integradora hacia cualquiera de sus problemas. Hay personas que vienen por problemas de pareja o familiares, otras por asuntos con la relación y educación de los hijos, otras por problemas de empresa o mediación de conflictos, o por asuntos relacionados con la capacidad de generar ingresos y otras vienen buscando un acompañamiento en la parte psíquica y emocional en procesos de salud.

Trabajáis muchas horas juntos…cómo conseguís que vuestro equipo funcione?

Marga: Sí, de hecho llevamos 18 años formándonos juntos, y el punto en común es que tenemos una visión optimista e intentamos potenciar el lado lúdico de la situación. . José y yo, trabajamos desde el yin y el yang, yo me ocupo la parte femenina, y él de la masculina. El yang ocupa el espacio y protege el campo, con una visión general y el yin, trabaja desde dentro, transformando y transmutando en el detalle.

Ambos estamos muy agradecidos a los alumnos, ellos nos apoyan y hacen que se consiga un trabajo más profundo para las personas que acuden a constelar

¿Cuánto tiempo lleváis haciendo este tipo de constelaciones?

Marga: Haciendo Constelaciones Integrativas dos años, antes hacíamos Constelaciones Familiares, hasta que vimos que no encajaba lo que veíamos al trabajar con el campo con los conceptos que conocíamos. Hemos entrado en un ciclo energético distinto, y ahora accedemos a este nuevo campo de información. Empezamos a investigarlo y cambiamos algunos movimientos. Todos estos conceptos están publicados en un libro titulado: “El campo energético en las Constelaciones Integrativas».

Deja un comentario





Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.